.
Y a la inversa, la metáfora del viaje, para evocar la narración, expresa su aire aventurero en el encuentro Con los demás, en el encuentro con uno mismo, en una encrucijada de caminos, En el origen de los grandes relatos épicos, hay viajes, vagabundeos, recorridos y encuentros. Pero si todo relato es viaje, se debe a que ha sido compuesto, creado, y a que, de su concepción primera a su elaboración final, se ha verificado un recorrido (el recorrido mismo de la escritura que empuja al escritor a tratar de encontrarse, o de construirse, a sí mismo recurriendo a algunos recuerdos, a algunos testimonios, a algunas imaginaciones y a algunas esperas que siempre guardan relación con determinadas formas de alteridad), y también porque, leído y releído, el reato constituye para todo lector un encuentro, bueno o malo, excitante o no, un encuentro que lleva tiempo, que requiere un tiempo, y que desemboca a veces en identificaciones, en vínculos incondicionales establecidos al término de un viaje interior que el espacio del libro (líneas, páginas) materializa y al que ronda la presencia de los otros, más o menos próximos (autor, personajes).
Yo intenté distinguir hace algún tiempo tres formas del olvido (el regreso, la suspensión y el comienzo) que me parecen hallar ejemplo tanto en la actividad ritual como en la literatura novelesca. Es significativo que estas tres formas del olvido estén plenamente relacionadas con el desplazamiento en el espacio, con el viaje, pero que también puedan definir o poner en marcha la «configuraciones narrativas» de las que habla Paul Ricceur. En su esquema de las tres mímesis, la mímesis 2 está efectivamente constituida por las «configuraciones narrativas» que expresan el mundo mediante relatos históricos o mediante relatos de ficción. El imposible regreso al punto de partida del que nos informa la literatura, el imposible regreso del que hablan tanto la Odisea como El conde de Montecristo, supone el olvido de todo lo que se ha interpuesto entre el momento de la partida y el del regreso. Ahora bien, lo que se ha interpuesto, en la mayoría de los casos, son los viajes, tanto para Ulises como para Edmond Dantes.
El regreso es una forma del olvido porque, de la partida a la llegada imaginada como regreso al punto de partida, las derivas de la memoria, las obsesiones de la venganza, de la espera o del deseo, los encuentros, lo cotidiano, el envejecimiento, han eliminado el sabor exacto del pasado -ese sabor que el narrador proustiano recobra por un azar feliz y que inmediatamente convierte en materia de su obra-.
La suspensión, por su parte, supone esa imposible detención del tiempo en pos de la cual se lanzan a veces la novela y la poesía. Esta pausa -olvido momentáneo del pasado y del futuro al mismo tiempo-, esta tregua establecida entre el recuerdo y la espera, que obsesiona a Stendhal porque tiene la apariencia de la felicidad, es también, y con mayor motivo, aquélla a la que aspira el autor que depura su forma para preservarla de los estragos del tiempo y dar a sus lectores futuros la sensación de hallarse ante un puro presente, un presente que transcurre sin pasar -página incesantemente leída y releída, melodía de un verso que siempre estuviera al borde de los labios. El antes y el después que limitan la suspensión del tiempo los imaginamos con toda naturalidad en términos de espacio y, de manera ejemplar, en términos de viaje: es la escala que precede a la nueva partida, tanto para el héroe novelesco que corre tras el amor o la muerte como para el lector viajero, aquel que, al detenerse en una etapa, inmoviliza su atención para abandonarse al placer intemporal de la lectura o de la relectura que nunca es una simple repetición.
Del comienzo, ¿qué decir, sino que es la razón de ser de todo ritual? La forma del rito es la repetición, pero su finalidad es la inauguración, la apertura al tiempo, lo nuevo. El acercamiento de la partida, que confiere fugazmente su fuerza poética al más trivial de los viajes organizados, es también el instante inaprensible en el que, en la página en blanco, se encuentran a punto de aparecer unas cuantas líneas, líneas de las que el autor no ha adquirido aún conciencia verdadera, o también el instante en el que, de esta misma página, pero ahora impresa, habrá de apoderarse más tarde un lector, descubriendo o volviendo a encontrar en ella un conjunto de sensaciones que un instante antes aún se le escapaban. Viaje, narración y poesía se definen a partir de esta «invitación al viaje» a la que dio forma Baudelaire. Julien Gracq, para evocar el sentimiento de inminencia que confiere su particular intensidad a ciertos momentos de nuestra vida, emplea el término marítimo de «aparejamiento»: la nave que «apareja» va a ponerse en movimiento de un momento a otro con un destino conocido o desconocido para aquellos que, asistiendo al espectáculo de su progresiva puesta en marcha, comienzan a imaginar, a temer o a esperar alguna improbable peripecia.
Pensar la vida en pasado, en presente o en futuro, es pensarla con el irrealizable deseo de recobrar, de detener o de inaugurar el tiempo. El viaje más trivial participa de esta ilusión por lo mismo que se propone a un tiempo como proyecto, paréntesis y recuerdo. Por esta razón, siempre existirá, en cualquier turista, un viajero que dormita y que se despierta de vez en cuando al ver un paisaje, porque un vago recuerdo surge en él como un malestar extraño y familiar. La narración, por su parte, guarda relación con el pasado (érase una vez ... -). Pero con un pasado inaugural que se abre sobre el porvenir con todas las incertidumbres del presente.
-Le temps en ruines de Marc Augé-
Turismo y viaje,
paisaje y escritura
III
Y a la inversa, la metáfora del viaje, para evocar la narración, expresa su aire aventurero en el encuentro Con los demás, en el encuentro con uno mismo, en una encrucijada de caminos, En el origen de los grandes relatos épicos, hay viajes, vagabundeos, recorridos y encuentros. Pero si todo relato es viaje, se debe a que ha sido compuesto, creado, y a que, de su concepción primera a su elaboración final, se ha verificado un recorrido (el recorrido mismo de la escritura que empuja al escritor a tratar de encontrarse, o de construirse, a sí mismo recurriendo a algunos recuerdos, a algunos testimonios, a algunas imaginaciones y a algunas esperas que siempre guardan relación con determinadas formas de alteridad), y también porque, leído y releído, el reato constituye para todo lector un encuentro, bueno o malo, excitante o no, un encuentro que lleva tiempo, que requiere un tiempo, y que desemboca a veces en identificaciones, en vínculos incondicionales establecidos al término de un viaje interior que el espacio del libro (líneas, páginas) materializa y al que ronda la presencia de los otros, más o menos próximos (autor, personajes).
Yo intenté distinguir hace algún tiempo tres formas del olvido (el regreso, la suspensión y el comienzo) que me parecen hallar ejemplo tanto en la actividad ritual como en la literatura novelesca. Es significativo que estas tres formas del olvido estén plenamente relacionadas con el desplazamiento en el espacio, con el viaje, pero que también puedan definir o poner en marcha la «configuraciones narrativas» de las que habla Paul Ricceur. En su esquema de las tres mímesis, la mímesis 2 está efectivamente constituida por las «configuraciones narrativas» que expresan el mundo mediante relatos históricos o mediante relatos de ficción. El imposible regreso al punto de partida del que nos informa la literatura, el imposible regreso del que hablan tanto la Odisea como El conde de Montecristo, supone el olvido de todo lo que se ha interpuesto entre el momento de la partida y el del regreso. Ahora bien, lo que se ha interpuesto, en la mayoría de los casos, son los viajes, tanto para Ulises como para Edmond Dantes.
El regreso es una forma del olvido porque, de la partida a la llegada imaginada como regreso al punto de partida, las derivas de la memoria, las obsesiones de la venganza, de la espera o del deseo, los encuentros, lo cotidiano, el envejecimiento, han eliminado el sabor exacto del pasado -ese sabor que el narrador proustiano recobra por un azar feliz y que inmediatamente convierte en materia de su obra-.
La suspensión, por su parte, supone esa imposible detención del tiempo en pos de la cual se lanzan a veces la novela y la poesía. Esta pausa -olvido momentáneo del pasado y del futuro al mismo tiempo-, esta tregua establecida entre el recuerdo y la espera, que obsesiona a Stendhal porque tiene la apariencia de la felicidad, es también, y con mayor motivo, aquélla a la que aspira el autor que depura su forma para preservarla de los estragos del tiempo y dar a sus lectores futuros la sensación de hallarse ante un puro presente, un presente que transcurre sin pasar -página incesantemente leída y releída, melodía de un verso que siempre estuviera al borde de los labios. El antes y el después que limitan la suspensión del tiempo los imaginamos con toda naturalidad en términos de espacio y, de manera ejemplar, en términos de viaje: es la escala que precede a la nueva partida, tanto para el héroe novelesco que corre tras el amor o la muerte como para el lector viajero, aquel que, al detenerse en una etapa, inmoviliza su atención para abandonarse al placer intemporal de la lectura o de la relectura que nunca es una simple repetición.
Del comienzo, ¿qué decir, sino que es la razón de ser de todo ritual? La forma del rito es la repetición, pero su finalidad es la inauguración, la apertura al tiempo, lo nuevo. El acercamiento de la partida, que confiere fugazmente su fuerza poética al más trivial de los viajes organizados, es también el instante inaprensible en el que, en la página en blanco, se encuentran a punto de aparecer unas cuantas líneas, líneas de las que el autor no ha adquirido aún conciencia verdadera, o también el instante en el que, de esta misma página, pero ahora impresa, habrá de apoderarse más tarde un lector, descubriendo o volviendo a encontrar en ella un conjunto de sensaciones que un instante antes aún se le escapaban. Viaje, narración y poesía se definen a partir de esta «invitación al viaje» a la que dio forma Baudelaire. Julien Gracq, para evocar el sentimiento de inminencia que confiere su particular intensidad a ciertos momentos de nuestra vida, emplea el término marítimo de «aparejamiento»: la nave que «apareja» va a ponerse en movimiento de un momento a otro con un destino conocido o desconocido para aquellos que, asistiendo al espectáculo de su progresiva puesta en marcha, comienzan a imaginar, a temer o a esperar alguna improbable peripecia.
Pensar la vida en pasado, en presente o en futuro, es pensarla con el irrealizable deseo de recobrar, de detener o de inaugurar el tiempo. El viaje más trivial participa de esta ilusión por lo mismo que se propone a un tiempo como proyecto, paréntesis y recuerdo. Por esta razón, siempre existirá, en cualquier turista, un viajero que dormita y que se despierta de vez en cuando al ver un paisaje, porque un vago recuerdo surge en él como un malestar extraño y familiar. La narración, por su parte, guarda relación con el pasado (érase una vez ... -). Pero con un pasado inaugural que se abre sobre el porvenir con todas las incertidumbres del presente.
-Le temps en ruines de Marc Augé-
Tom Waits, Chocolate Jesus
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario